26 Abr Eliminemos poco a poco el plástico de nuestras vidas
Esta semana dedicamos nuestro post inspirados por la triste noticia del cachalote hallado muerto hace unas semanas en la costa de Murcia. Un ejemplar de más de 10 metros de largo.
La necropsia aportó el dato de que el mamífero había ingerido unos treinta kilos de basura, en su mayoría desechos plásticos, motivo por el cual esta ballena murió.
Es un hecho que el plástico, curiosamente al igual que el amianto, durante unos años estuvo en primera tendencia de consumo, además por las mismas razones, por su versatilidad, durabilidad, etc. “Los Materiales del Futuro”, precisamente ponen en tela de juicio, paradójicamente el futuro de nuestro medio ambiente.
Las campañas de concienciación para la minimización del uso de bolsas de plástico, tuvieron sus críticas, pero cierto es que cada gesto cuenta.
Otra iniciativa en la misma tendencia, será en pocos años, la prohibición de capsulas de café que no sean reciclables.
En eventos donde es inevitable el consumo de bebidas en vasos de plástico, poco a poco se está introduciendo la tendencia de reutilizar el primer vaso, y rellenar en él las siguientes consumiciones, y, a la finalización del evento, devolverlo a cambio de un importe mínimo abonado en la primera consumición.
El problema del plástico que habita en nuestros mares incluso en forma de islas, ha tomado vital importancia e incluso, se han lanzado campañas de limpieza de océanos, como “Ocean Cleanup”, “4Ocean”, entre otras. Los surfistas han sido grandes impulsores de ellas.
Sumemos a todo esto una conciencia especial a la hora de llenar el carro de la compra, eligiendo en la medida de lo posible productos cuyo envase, embalaje, pack, etc. sean lo más “medioambientales” posibles.
En Contenedores Celdrán conocemos la dificultad de cada residuo a la hora de darle un tratamiento, clasificación, reciclaje, etc. en función de la naturaleza de los mismos.
Y el plástico es el material más “costoso” de eliminar. Por eso somos conscientes de lo importante que es ir minimizando su consumo.
Y sobre todo esperamos que noticias como con la que hemos abierto este post, no se conviertan en algo habitual, NO podemos normalizar estos “crímenes” como si fuera algo inevitable. Hagamos algo, hagámoslo ya!!!