Mujeres y Medio Ambiente

Mujeres y Medio Ambiente

Esta semana desde Contenedores Celdrán queremos rendir homenaje a varias mujeres activistas defensoras del medio ambiente. Es un hecho que la historia se ha encargado de borrar algunos nombres femeninos, y nosotros con este post queremos contribuir a todo lo contrario, queremos que sepáis sus nombres y parte de sus logros.

Maria Sibilla Merian (Siglo XVII) investigadora entomóloga (estudio de insectos), gracias a ella se conocen muchos detalles sobre los insectos, en concreto por sus detalladas láminas, observaciones y descripciones propias, de la metamorfosis de las mariposas. Su nombre estuvo silenciado durante mucho tiempo, por suerte a finales del siglo XX su trabajo fue redescubierto, restaurado y varias veces honrado.

Rachel Carson, es conocida como la madre de la conciencia medioambiental , bióloga marina de profesión y autora de varios libros, entre ellos el best seller “Primavera Silenciosa”, en el cual se ponía en alerta el peligro del uso masivo del pesticida DDT, años más tarde finalmente se prohibió el uso de este pesticida y se crearía en Estados Unidos La Agencia de Protección Ambiental. A raíz de ello progresivamente el resto de países incluyeron en sus políticas las relacionadas con la Protección y Conservación Ambiental.

Jane Goodall, pertenece al comité del Proyecto de los Derechos Humanos desde su fundación en 1996, primatóloga, etóloga, antropóloga y mensajera de la Paz de la ONU inglesa. Se la conoce mayormente por su trabajo durante más de cinco décadas sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes de Tanzania. Su labor ha estado siempre relacionada con iniciativas de conservación y bienestar animal.

Vandana Shiva (India) precursora del ecofeminismo. Su lucha principal es para general conciencia sobre los impactos que puede tener en el medio ambiente la agricultura industrial practicada a nivel global, el peligro para la conservación que suponen los alimentos transgénicos, semillas modificadas genéteicamente, monopolios sobre alimentación, biopiratería, explotación de los recursos etc.

Wangari Maathai, fue la primera africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz. Fue la impulsora del movimiento conocido como Cinturón Verde, el cual se ocupa de la protección del medio ambiente dando relevancia a la mujer africana y a su entorno familiar, ofreciendo iniciativas y de condiciones de vida sostenibles para ellas. Este movimiento ha facilitado la plantación de más de 50 millones de árboles, en 6.500 lugares de Africa.

En Contenedores Celdrán pensamos que jamás hay que subestimar el potencial de las mujeres que luchan para un desarrollo y progreso sostenible, a ellas les debemos mucho.

 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies